DMSO en formulación magistral: ¿Qué envase elegir?
Materiales compatibles y criterios técnicos para el farmacéutico formulador
El dimetilsulfóxido (DMSO) es un solvente polar aprotónico de uso extendido en formulación magistral por su capacidad para disolver una amplia gama de principios activos y facilitar su penetración cutánea. Sin embargo, esta misma propiedad lo convierte en un desafío técnico: su interacción con materiales de envase puede comprometer la estabilidad del preparado, la seguridad del paciente y la integridad del activo.
Este artículo sintetiza los criterios más relevantes para la selección del envase adecuado, basándose en estudios de compatibilidad, migración molecular y estabilidad de compuestos en presencia de DMSO.
¿Por qué es crítico elegir bien el envase?
- Alta permeabilidad molecular: DMSO puede atravesar ciertos polímeros y transportar contaminantes, colorantes o plastificantes al tejido.
- Solubilidad agresiva: disuelve algunos plásticos, elastómeros y aditivos, generando riesgo toxicológico.
- Estabilidad del activo: ciertos compuestos se degradan o precipitan si el envase libera trazas incompatibles.
- Responsabilidad profesional: el farmacéutico formulador debe garantizar que el envase no altere la fórmula ni exponga al paciente a migraciones indeseadas.
Cuadro comparativo de compatibilidad de materiales con DMSO
Material del envase |
Compatibilidad |
Riesgo de migración |
Observaciones técnicas |
Vidrio borosilicato |
✅ Excelente |
❌ Nulo |
Inerte, estable, ideal para preparados sensibles |
Polietileno (PE) |
❌ Baja |
✅ Alta |
Riesgo de ablandamiento y migración de aditivos |
Polipropileno (PP) |
⚠️ Moderada |
⚠️ Media |
Puede resistir en bajas concentraciones, no ideal para uso prolongado |
Polietileno de alta densidad (HDPE) |
⚠️ Variable |
⚠️ Media |
Depende del grado y espesor, no recomendado sin validación |
Poliestireno (PS) |
❌ Incompatible |
✅ Alta |
Se disuelve parcialmente, riesgo toxicológico |
PVC |
❌ Incompatible |
✅ Alta |
Migración de plastificantes, contraindicado |
Teflón (PTFE) |
✅ Excelente |
❌ Nulo |
Alta resistencia química, ideal para laboratorio |
Silicona médica |
⚠️ Moderada |
⚠️ Baja |
Puede absorber DMSO, no ideal para almacenamiento prolongado |
Aluminio con recubrimiento interno |
✅ Buena |
❌ Nulo |
Requiere validación del recubrimiento, útil en envases opacos |
Recomendaciones prácticas para el farmacéutico formulador
- Priorizar envases de vidrio borosilicato para preparados tópicos o soluciones con alta concentración de DMSO.
- Evitar plásticos convencionales, incluso en pequeñas proporciones, especialmente si el preparado estará en contacto prolongado con el envase.
- Validar cada material si se trabaja con sistemas de dosificación, aplicadores o envases secundarios.
- Consultar fichas técnicas y estudios de migración antes de incorporar materiales nuevos en la rutina magistral.
Farmacéutica Gabriela Tancreda para Hágase Según Arte.
Fuentes bibliográficas
- DMSO – Polímeros termoplásticos, elastómeros y aditivos. https://www.mexpolimeros.com
- Studies on Repository Compound Stability in DMSO under Various Conditions. Xueheng Cheng, Jill Hochlowski, Hua Tang, Darlene Hepp, Carl Beckner, Stan Kantor and Robert Schmitt. J Biomol Screen 2003 8: 292
- Centrifuge Chemical Resistance Table. www.thermoscientific.com
- Ficha de información de Producto – Sigma-Aldrich Corporation.
- https://www.researchgate.net/