ARTÍCULOS DE FORMULACIONES MAGISTRALES
Sugerencia de formulación 6. Crema para piel agredida o quemada
Fórmula Aceite de rosa mosqueta 5% Pantenol (provitamina B5) 1% Aceite de onagra 5% Alantoína 1% Emulsión O/W csp 30 gramos Actividad farmacológica
Sugerencia de formulación 7. Pasta de azúcar para úlceras
Desde muy antiguo el azúcar y la miel se han usado como cicatrizantes en heridas crónicas. Hasta la década de los 60 se
Sugerencia de formulación 8. Saliva artificial
Existen muchas fórmulas de saliva artificial. Las fórmulas deben incorporar viscozantes, edulcorantes, electrolitos, etc. Con ella se busca una remisión parcial de los
Aviso importante: Aceite de Citronella no apto como repelente
TRANSCRIBIMOS UNA ALERTA PUBLICADA POR EL PROGRAMA DE BPPF DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Recibimos de una farmacia una muestra de Aceite
Sugerencia de formulación 9. Exfoliantes sustentables
Alternativas a las microesferas de polietileno en scrubs. Los exfoliantes mecánicos producen un peeling suave y continuo de la piel. Son usados para
Buenas prácticas de preparación en farmacia. Resolución n° 8-2012 del Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
Recientemente aprobadas, las Normas de Buenas Prácticas de Preparación en Farmacia de la Provincia de Bs As, son una herramienta importantísima para dar
La formulación magistral en veterinaria (2010)
Autor: Ma. José Llopis Clavijo – Vincent Baixauli Comes Formato: 21.2cmx16.9cmx2cm - 384 páginas Idioma: Español Contenido La formulación magistral en Veterinaria, es una obra de 384
Sugerencia de formulación 10. Anestésicos Locales Tópicos
Anestésicos locales tópicos en tratamientos cosméticos Es frecuente la solicitud de formas farmacéuticas tópicas anestésicas para prácticas dermatológicas mínimamente invasivas, para sesiones de tatuaje
Manual cuidados paliativos y formulación magistral
El manual pretende fomentar y facilitar el uso de la formulación magistral a la hora de manejarnos en el tratamiento farmacológico. Su autor
AVISO: Adulteración de aceite de almendras
Transcribimos un informe realizado por Programa de Buenas Prácticas de Preparación en Farmacias de la Provincia de Buenos Aires, donde se analizaron muestras
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Redes Sociales