Ácido Linoléico Conjugado

El ácido linoleico conjugado (CLA) es un ácido graso que pertenece al grupo de los ácidos grasos poliinsaturados, representado por el conjunto de isómeros del ácido linoleico, que son denominados conjugados porque poseen una doble conexión tras una conexión simple. De entre sus isómeros se distinguen el  trans-10,cis-12 y cis-9, cis-12 CLA. Estos isómeros son

Por |2017-09-12T20:17:11-03:00septiembre 12th, 2017|Categorías: Formulaciones|Comentarios desactivados en Ácido Linoléico Conjugado

Antiartrósicos Glucosamina. Condroitin. Meloxicam

Fórmula para Unidosis de polvos CONDROITIN SULFATO – GLUCOSAMINA (polvo) Miligramos / tubo Gramos / 30 tubos Condroitín, sulfato 1200 36,00 Glucosamina, sulfato (KCl) 1997 59,91 Aspartame 11 0,330 Manitol 644 19,320 Laurilsulfato de sodio 8 0,240 Ácido cítrico 68 2,040 Esencia de limón 16 0,480 Povidona 48 1,440 TUBITOS Peso x tubito (mg) 3992

Por |2017-09-05T19:14:42-03:00septiembre 5th, 2017|Categorías: Formulaciones|Comentarios desactivados en Antiartrósicos Glucosamina. Condroitin. Meloxicam

Colorantes. Sugerencia de dilución. Estabilidades

Los colorantes son coadyuvantes usados ​​para corregir el color, haciendo la preparación más atractiva. Los colorantesdeben ser seleccionados en una tabla que proporciona los nombres de los que están permitidos para uso alimentario.Algunos pueden causar reacciones alérgicas y / o irritación gástrica. El colorante a utilizarse en una formulación debe estar en armonía con el aromatizante seleccionado (por ejemplo, verdementa, rojo cereza, etc.) Los colorantes que se añaden en productos farmacéuticos para uso interno deben ser no tóxicos y farmacológicamente inactivos. No deben utilizarse para enmascarar los productos de

Por |2017-09-01T16:16:41-03:00septiembre 1st, 2017|Categorías: Formulación Magistral, Formulaciones|3 Comentarios

Sugerencia de formulación 1. Peeling. Ácido mandelico 50% gel fluido

La exfoliación de la piel, también conocida como peeling, consiste en producir la caída de las capas mas superficiales de la piel con el fin de obtener una modificación de la superficie cutánea y una regeneración epidérmica, dérmica o ambas. Existen diversos métodos, uno de ellos el químico donde la profundidad del peeling, superficial, medio

Por |2017-08-30T01:32:36-03:00agosto 30th, 2017|Categorías: Formulaciones|1 comentario

Sugerencia de formulación 2. Gel oral de carboximetilcelulosa

Formulaciones Semisólidas para la mucosa oral Hay dos tipos de excipientes semisólidos posibles para utilizar para uso en la mucosa oral: el excipiente adhesivo oral (EAO) y el gel oral. El primero es de tipo anhidro. Lo que se busca es que el medicamento quede el mayor tiempo posible adherido a la mucosa para poder

Por |2017-08-30T01:18:38-03:00agosto 30th, 2017|Categorías: Formulaciones|Comentarios desactivados en Sugerencia de formulación 2. Gel oral de carboximetilcelulosa

Sugerencia de formulación 4. Repelentes de insectos

Queridos colegas, estamos en época estival y ya hay alerta por Dengue y Chikunguña en nuestro país y en países vecinos. Como agentes de salud debemos estar preparados y es por eso que desde HSA publicamos estas formulaciones repelentes que esperamos les sean útiles. Además les sugerimos los siguientes links de interes: Recomendaciones de ANMAT

Por |2017-08-30T00:51:01-03:00agosto 30th, 2017|Categorías: Formulaciones|Comentarios desactivados en Sugerencia de formulación 4. Repelentes de insectos

Sugerencia de formulación 5. Polímeros emulsionantes. Emulsiones en frío

Estos nuevos ingredientes son las resinas poliméricas que facilitan la elaboración, disminuyen la irritabilidad de los tensioactivos, aumentan la viscosidad y mejoran la estabilidad de los productos que los contienen y pueden ser adicionados sobre la fase grasa a temperatura ambiente. Derivadas del ácido poliacrílico de alto peso molecular, son emulsificantes universales de formulaciones aceite- en agua. Estos polímeros

Por |2017-08-30T00:33:45-03:00agosto 30th, 2017|Categorías: Formulaciones|2 Comentarios

Sugerencia de formulación 6. Crema para piel agredida o quemada

Fórmula Aceite de rosa mosqueta 5% Pantenol (provitamina B5) 1% Aceite de onagra 5% Alantoína 1% Emulsión O/W csp 30 gramos Actividad farmacológica de los componentes activos de la fórmula Aceite de rosa mosqueta: aceite rico en ácidos grasos esenciales, indicado en pieles envejecidas, excoriadas y sometidas a diversas agresiones. Actúa como cicatrizante, regenerador cutáneo

Por |2017-08-29T02:49:27-03:00agosto 29th, 2017|Categorías: Formulaciones|Comentarios desactivados en Sugerencia de formulación 6. Crema para piel agredida o quemada

Sugerencia de formulación 7. Pasta de azúcar para úlceras

Desde muy antiguo el azúcar y la miel se han usado como cicatrizantes en heridas crónicas. Hasta la década de los 60 se usaba rutinariamente en hospitales para curar heridas.A partir del año 2003 se publicaron experiencias positivas con el uso de SACAROSA (azúcar blanca de mesa comercial en granos) en el tratamiento de úlceras

Por |2017-08-29T02:34:31-03:00agosto 29th, 2017|Categorías: Formulaciones|2 Comentarios

Sugerencia de formulación 8. Saliva artificial

Existen muchas fórmulas de saliva artificial. Las fórmulas deben incorporar viscozantes, edulcorantes, electrolitos, etc. Con ella se busca una remisión parcial de los síntomas del paciente con xerostomía. Esta fórmula sencilla y muy fácil de elaborar pertenece al libro Formulación Magistral en Atención Primaria, 2013, de la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas. carboximetilelulosa 1% sorbitol

Por |2017-08-29T01:44:10-03:00agosto 29th, 2017|Categorías: Formulaciones|1 comentario
Ir a Arriba